La elegante silueta de los flamencos
El color dorado de la suave arena, el azul turquesa de las cálidas aguas. Las vastas extensiones de serranía cubiertas por el colorido de las flores silvestres. El paisaje sereno de las orillas del Guadiana, donde crecen frutales y huertas. Facetas de un municipio que se extiende desde el mar hasta el interior, teniendo un río como frontera.
Conocer Castro Marim
El pueblo de Castro Marim es un inolvidable marco histórico, para confirmarlo están su majestuoso castillos y su posición estratégica que permitía excelentes accesos, tanto por tierra como por mar.
Unas de las visitas que no puede dejar de hacer es la Reserva Natural del Pantano, donde se puede apreciar toda la belleza singular de su fauna y flora.
La gran mayoría de las viviendas se mantienen intactas frente al fenómeno urbanístico, lo que permite disfrutar en pleno de toda la historia del Ayuntamiento.
Sus características fronterizas, que nos llevan al río Guadiana, nos invitan a un paseo en barco, único y para no perder.
«Castro Marim» es un pueblo completo, que nos ofrece las playas, la sierra y el río.
No se puede olvidar la gastronomía, que cuenta con el pescado y el marisco muy fresco
Visitar Castro Marim
Castillo de Castro Marim
Con pruebas de ocupación humana desde la edad de bronce, Castro Marim, podrá haber iniciado su defensa con un castro, sucesivamente ocupado por fenicios, cartagineses, romanos, vándalos y moros, hasta la Reconquista Cristiana de la Península Ibérica.
Las excavaciones arqueológicas colocan al más antiguo muro defensivo de este local, en el siglo VIII a. C., haciendo justicia a la importancia estratégica de este lugar, como puerta para la actividad comercial con los pueblos del mediterráneo.
En el reinado de D. Sancho II, las fuerzas comandadas por el maestro de la Orden de Santiago, en 1242, conquistan Castro Marim, que con D. Dinis, sobre 1279, ve reforzadas sus defensas.
Perteneciendo durante muchos años a la Orden de Cristo, el Infante D. Henrique, que fue maestro de la orden, habrá residido en este castillo, que tuvo mucha importancia en el período de mantenimiento de las plazas portuguesas del Norte de África.
Durante la Guerra de la Restauración, de la independencia portuguesa, después de 1640, las defensas de Castro Marim se adaptaron para el uso de artillería y construidos también los fuertes de S. Sebastián y de Santo Antonio.
Después del terremoto de 1755, el rey D. José I mandó recuperar el castillo. Actualmente está clasificado como Monumento Nacional, ha tenido a lo largo de los años obras de recuperación y de excavaciones arqueológicas, para cuyos hallazgos fue creado un Museo Arqueológico.
Lugares de interés:
Iglesia Matriz,
Ermita de Santo António,
Fortaleza de San Sebastán,
Centro Histórico,
Sal y Salinas,
Tesoros de Artesanía, etc..
________________________________________
Castro Marim habitantes en 2012: 6.588
Área km2: 300,8
Câmara Municipal de Castro Marim
Rua Dr. José Alves Moreira, 10, 8950 – 138 Castro Marim,
expediente@cm-castromarim.pt
http://www.cm-castromarim.pt/
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d775554080/htdocs/algarvehoy/wp-content/themes/novomag-theme/novomag-theme/includes/single/post-tags.php on line 4