Las leyendas del Cabo y las historias de San Vicente

Las leyendas del Cabo y las historias de San Vicente

Creencias populares recogidas en Sagres, en el año 1894 por José Leite de Vasconcellos

José Leite de Vasconcellos (1858-1941), un destacado lingüista, filólogo, etnógrafo y arqueólogo, nos dejó, a principios del siglo XX, una extensa obra de importancia única, cuyo mayor exponente fue la fundación en 1906 del Museo Nacional de Arqueología, en el Monasterio de los Jerónimos, en Lisboa.

Entre sus numerosos y muy diversos trabajos científicos destacamos, en el contexto actual, “RELIGIONES DE LUSITâNIA”, la más célebre y elaborada de sus obras, editada en tres volúmenes que se imprimieron en 1897, 1905 y 1913, respectivamente.

Como parte de su trabajo de colección etnográfica, también se dirigió al sur, visitando Sagres, en 1894, en busca de leyendas asociadas con el misticismo secular del Cabo de San Vicente.

En primera persona, aquí transcribimos sus sentimientos personales y algunos informes registrados junto a la comunidad local de la época:

/«El Sacro Promontorio, que penetra en el mar, y cuya soledad solo es interrumpida por los tristes y monótonos rugidos de las olas, un lugar seco donde la vida apenas amanece en las plantas trepadoras» (Vasconcellos, 1905, p. 210)./

/«Para saber si en Cape Saint Vincent o Sagres se estaba ejecutando hoy alguna leyenda popular o superstición que pudiera relacionarse con los hechos contenidos en la narrativa de Artemidoro (//de Daldis// – //Αρτεμίδωρος//)//, fui allí en marzo de 1894 y no me perdí los pasos» (Vasconcellos, 1905, p. 205)./

Antes del cambio para nuestra era, en la última década del siglo II a. C., el geógrafo griego Artemidoro de Éfeso ((/Αρτεμίδωρος// //ο// //Εφέσιος/), visitó personalmente la Península Ibérica y la sagrada finisterre del Suroeste, siendo autor de una /Geographía/ considerada perdida. El conocimiento del trabajo de Artemidoro nos llegó a través de otros autores antiguos posteriores, que aludieron directa o indirectamente de él, a destacar, el griego Estrabón (Στράβων), (63/64 a. C. – 24 d. C.) y el latino Rufio Avieno (Siglo IV dC).

Al llegar al Cabo, Leite de Vasconcellos toma nota de las siguientes observaciones:

/«En el extremo más alejado del Cabo, cerca del faro y de las ruinas del convento de S. Vicente, hay varios /montecillos/ de pequeñas piedras, que la gente llama» moledros «y» melédros «, i. es «moledos», incluso diciendo «un moledro de piedras». A propósito de estos «moledros» tomé de la boca de la gente las siguientes dos noticias://

a) cuando se toma una piedra del «moledro» y se deja en un lugar, la piedra se oscurece y no amanece: i. sí, vaya por la mañana al lugar donde se dejó la piedra por la noche, y ya no está allí, y reaparece en el «moledro»; Es D. Sebastião quien quita la piedra para el «moledro» en la noche. /

/b) cuando se toma una piedra del «moledro», sin que nadie lo sepa, y se coloca debajo de la almohada, aparece el otro día un soldado, que pronto desaparece, para volver a ir, ya convertido en piedra, para ponerse en el «moledro”» (Vasconcellos, 1905, p. 205). /

Tras estos informes, como parte del volumen II del libro /Religiones de Lusitania (Religiões da Lusitânia) /, Leite de Vasconcelos afirma que «las piedras son verdaderos objetos mágicos». ¡Sin duda! No podríamos estar más de acuerdo. Tal observación encaja perfectamente con la región de Sagres, donde, desde los primeros días de la prehistoria, las comunidades locales han invertido las piedras de gran importancia mágico-religiosa, marcando los paisajes neolíticos con monumentos megalíticos … ¡los menhires!

Incluso hoy, en los paisajes conspicuos del extremo suroeste de Europa Continental, en Punta de Sagres y Cabo de São Vicente, las piedras conservan una valorización simbólica y espiritual, ‘petrificada’ en una expresión cuyo autor no se conoce: «/Feliz quien tiene una piedra en Sagres/».

Hay innumerables viajeros, de los «cuatro rincones del Mundo» que tienden a marcar su viaje al «fin del Mundo» de Sagres colocando una piedra más en los numerosos montecillos visualmente ruidosos que estropean la belleza natural de nuestros increíbles paisajes. Es, por lo tanto, otra moda ominosa, como la de los pequeños «candados» que cuelgan de los monumentos de todo el Mundo, la materialización global del inevitable impacto de la «Industria Turística», de esta vez inspirada por los auspiciosos tótems de piedra erigidos por aquellos que suben al Monte Kailash en el Himalaya.

De hecho, el Hombre ha usado durante mucho tiempo pequeños montecillos de piedras, llamados «/mariolas/» o «/mariotas/», para marcar sus senderos de trashumancia como marcadores de paisaje para pastores y otros caminantes. /Land Art/ también utiliza la piedra como materia prima para la creación artística en soportes de paisajes naturales.

Sobre Sagres y su Cabo, Leite Vasconcelos nos ofrece algunos testimonios más interesantes recogidos de la comunidad pesquera de la época:

«Entre Sagres y el Cabo de San Vicente, en la Playa do Direito, aparecen miedos y “/fantasmas /”. Varias personas lo afirmaron cuando estuve allí en 1894. Un joven pescador muy sincero me dijo que incluso vio a un militar caminando en la playa con una gran perilla, espada y rayas azules en sus pantalones: este militar estaba encantado. Lo vi y vieron los otros barqueros yendo al mar […]. El mismo pescador también me dijo que se dice que incluso durante el día, mujeres «sin cabeza», «fantasmas» y «Moiros» caminan por la playa. Por la noche ves en su lugar luces vagando de la misma manera. – Otros pescadores me informaron que hay una cueva allí donde dormía la «compaña» [grupo de pescadores]. Uno de sus compañeros se despertó por la noche con una «pesadilla» en las piernas, que pesaba mucho sobre él; gritó, despertó al resto de su compañía, pero solo él vio. Toda la compañía más tarde huyó. Un día, un pescador más valiente quiso intentarlo y se fue a dormir con varios compañeros: por la noche se despertó con la misma pesadilla, pero solo él lo vio; Se levantó, tiró del bote y escapó. – Una persona de Sagres me dijo que los miedos aparecen en forma de gallinolas de allí, en la playa. – En Beliche Viejo se decía antes que a veces se veía allí, por la noche, en cualquier momento, «una fantasma», vestida de blanco, que «asustaba» a todos; quien la vio se escapó de ella. Estos hechos no se observan hoy. – En San Vicente se afirma que en cuanto cae la noche aparecen todos los temores, «unas cousas blancas y otras negras», con grandes calcetines rojos y pequeñas luces en la mano; y a lo lejos se escucha una música aburrida, que se desvanece lentamente a medida que las luces vienen de lejos, desde los arbustos hasta la playa» (Vasconcellos, 1905, p. 207-208).

Según informaciones recopiladas el día 3 de diciembre de 2018, junto a algunos de los pescadores de Sagres, la «Playa do Direito» se encuentra en el extremo occidental de la Playa de Beliche. Entre la Playa do Direito y el Fuerte de Beliche (Fuerte de Santa Catarina para la población local), de frente al «Rey de los Caballeros» y «Lajinha», hay un área que permite el refugio y el anclaje de embarcaciones en condiciones adversas, nortada, designado por los pescadores locales como el «Mar del Sueño».

Otra de las leyendas oportunamente registrada en Sagres por Leite de Vasconcelos es la del «dedo meñique» de São Vicente:

/«Según la creencia popular, el “leixão” (peñasco alto y aislado en la costa del mar) «o» linxão de San Vicente «, también llamado» El Gigante «, estaba primitivamente pegado al Cabo S. Vicente iba a sentarse en el lugar donde hoy hay una capilla delantera, aburrido de verlo allí, se fue con su dedo “meñique”, y se arrojó al mar; pero el dedo meñique se rompió, y hoy es una reliquia en la iglesia de Villa do Bispo. Incluso ahora todavía se nota el agujero correspondiente al sitio del leixão en la playa. San Vicente tenía dos «cuervos pequeños» o “cuervinos” con él» (Vasconcellos, 1905, p. 214-215). /

La referencia a «cuervos» se refiere a una especie de ave córvida, más pequeña que el cuervo y mucho más frecuente en el área de Sagres … la grajilla. Entre las subespecies de grajilla que frecuentan y residen en el territorio de Sagres, se destacan la chova-piquirroja, la grajilla occidental y la grajilla común. Según el periódico O Sáculo, edición del 23 de enero de 1903, en el patio de la Catedral de Lisboa se alimentaron dos cuervos, asociados con la leyenda de San Vicente y a las armas heráldicas de la Capital. Cuando los cuervos murieron, fueron reemplazados por otros nuevos.

Con respecto al llamado «dedo meñique» de São Vicente, se refería a un hueso pequeño humano (falange) que se encuentra, actualmente en un relicario del siglo XVI depositado en la Iglesia Madre de Vila do Bispo, dedicada a Nuestra Señora de la Concepción. Anualmente, el día 22 de enero, el Día de San Vicente, este relicario recorre las calles de Vila do Bispo en la procesión de San Vicente, patrón del Condado de Vila do Bispo, de la región del Algarve y de la ciudad de Lisboa, capital de Portugal.

Según la tradición religiosa, Vicente de Zaragoza fue martirizado en Valencia en el año 303-304 tras una persecución de cristianos ordenada por el emperador romano Diocleciano (/Gaius Aurelius Valerius Diocletianus Augustus) /, encabezado en la provincia de Hispania por el gobernador Publio Daciano. La leyenda dice que el cuerpo fue abandonado en un campo donde los cuervos lo protegieron de los ataques de las bestias. Para deshacerse del cuerpo, los soldados lo ataron a una piedra de molino y lo arrojaron al mar, pero el cadáver flotó hacia la orilla. El milagro fue sentido por los cristianos valencianos que decidieron recuperar el cuerpo enterrándolo en la catedral de la ciudad. Cuatrocientos años después, en 711, por temor a la invasión islámica del Califato Omeya, las reliquias de San Vicente fueron, entonces, trasladadas a un lugar más seguro, en los confines de la costa suroeste de Iberia, en el /Promontorium Sacrum/, en la finisterre de Sagres.

Según fuentes árabes y cristianas, entre los siglos VIII y XII, en algún lugar del Sagrado Promontorio habría habido un templo, mientras tanto se fue, dedicado a la adoración de San Vicente, el /Kanisat al-Gurab/ para los musulmanes o Ermita del Cuervo, para los cristianos, en ese momento uno de los santuarios más concurridos en las rutas de peregrinación mozárabe de la Península Ibérica. Más tarde, en 1173, el 1er Rey de Portugal, D. Afonso Henriques, patrocina una nueva reubicación de las reliquias del mártir, esta vez para la Sé de Lisboa, y finalmente se traslada al Monasterio de San Vicente de Fora.

/TEXTO DE RICARDO SOARES/

/ARQUEóLOGO, AYUNTAMIENTO DE VILA DO BISPO /

Write a Comment