Olhão introduce la agricultura hidropónica a través de una iniciativa social

El municipio de Olhão será uno de los pioneros de la agricultura hidropónica urbana, a través de la implementación de un proyecto de emprendimiento social denominado Agrolux. Próximamente, la iniciativa del municipio y la cooperativa Crecer en Paz estará en pleno funcionamiento en un espacio fuera de la ciudad, en el Sítio de Peares, que fue asignado a tal efecto.
La iniciativa de la Municipalidad de Olhão y la cooperativa de agricultores urbanos y periurbanos Grow in Peace, consiste en la instalación de una estructura de unos 2.500 m2, donde más de dos decenas de personas con algún tipo de discapacidad y desempleados, desarrollarán su labor agrícola, a través de la ciencia que le permite cultivar plantas altas con solo agua y nutrientes.
El contrato de préstamo -a través del cual la Municipalidad cede el terreno municipal ubicado cerca de la EN 125, en la parroquia de Quelfes, para Crecer en Paz-, fue firmado ayer por el Alcalde de Olhão, António Miguel Pina, y el representante de Crecer en Paz, Iracema Stramotas.
Esta apuesta en el ámbito del empleo con “una vertiente social muy fuerte”, como menciona el alcalde António Miguel Pina, cuenta con el apoyo del programa Portugal de Innovación Social y del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). “Olhão avanza hacia una nueva forma de interacción en la sociedad. Vamos a crear la posibilidad de producir alimentos, generar empleo y facilitar la inserción social de colectivos de mayor vulnerabilidad, motivándolos a ser productores de frutas y hortalizas”, destaca el alcalde.
Mientras Grow in Peace instala la estructura donde se desarrollará este proyecto, los 22 futuros ‘agricultores’ -que serán designados por algunas instituciones privadas de solidaridad social (IPSS) en el municipio- participarán en una acción formativa organizada por la cooperativa.
Este proyecto, denominado Agrolux – Urban Hydroponic Agriculture, de carácter social y con protagonismo a nivel europeo, ya que cuenta con el apoyo del EIT Food, en una segunda fase tendrá como principales destinatarios a los jóvenes NEET, aquellos que no tienen trabajo ni están estudiando, pueden tener una ocupación rentable aquí y desarrollar su propio negocio.
“Son hortalizas que se producirán y consumirán en el municipio y, si hay producción posterior, se podrán distribuir a nivel regional. ¡Porque el Algarve no es solo unas vacaciones! El Algarve debe ser sostenible y este proyecto nos lleva a esto: agricultura limpia y sostenible, porque no se gastará más agua de la estrictamente necesaria, especialmente en una región donde cada vez más luchamos contra la escasez de agua”, dice António Miguel Pina, explicando que “toda el agua de riego se reutiliza, en un ‘circuito cerrado’, no hay desperdicio”.
Ya existen contactos con hoteles, restaurantes y supermercados en el municipio, pero la venta de productos que producirán estos ‘nuevos agricultores’ también puede extenderse a escuelas e IPSS en el municipio de Olhão.
El proyecto comenzará pronto, con la legalización del espacio provisto por la Municipalidad y la respectiva implantación de la estructura en el suelo, y luego será posible comenzar a cultivar de manera sostenible en Olhão. Los frutos de la primera siembra deberían estar disponibles para el consumo la próxima primavera.